Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Costa Rica
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Tipos de enchufes en el mundo: lo que necesitás saber antes de viajar

Llevar el tipo de enchufe adecuado a tus vacaciones puede ahorrarte inconvenientes a la hora de cargar tus dispositivos. Descubre todo sobre los enchufes y adaptadores en este artículo y viaja tranquilo con Assist Card.


Cuando viajas fuera de Costa Rica, es importante conocer los tipos de enchufes que se utilizan en tu destino. Aunque puede parecer un detalle pequeño, llevar el adaptador apropiado te ahorra dolores de cabeza: imagina llegar a otro país y descubrir que no puedes cargar tu celular. ¡Nadie quiere quedarse sin comunicación en el extranjero!

Por eso, en este artículo, vas a descubrir cuáles son los enchufes más comunes en otros países para que puedas viajar preparado y evitar sorpresas como ésta.

Los tipos de enchufes más comunes en el mundo

Sin más preámbulos, te contamos los tipos de enchufes más comunes y en qué países puedes encontrar cada uno.

joven utilizando un enchufe para el cargador de su celular

Tipo A y B

También llamado enchufe americano, el enchufe tipo A y B es fácil de reconocer: tiene dos clavijas planas, ubicadas de forma paralela. Algunas versiones incluyen una tercera clavija redonda, que se utiliza para la conexión a tierra.

Se encuentra en países como Estados Unidos, Canadá, y varios del Caribe, como Honduras y Jamaica, además de Costa Rica. También lo necesitarás para viajar a México.

Tipo C

El enchufe tipo C, conocido como enchufe europeo, es uno de los más utilizados a nivel mundial. Se caracteriza por sus dos clavijas redondas y finas, sin conexión a tierra. Es compacto, ideal para dispositivos de bajo voltaje como celulares y cámaras.

Es utilizado en Brasil y en muchos países de Europa, como España, Francia, Alemania e Italia.

Tipo D

El enchufe tipo D tiene tres clavijas redondas dispuestas en forma triangular. Es robusto y seguro, con un diseño pensado para soportar dispositivos de alto voltaje. Es fácil de reconocer por sus clavijas gruesas y de tamaño considerable.

Este tipo de enchufe se usa en países asiáticos como India, Bangladés, Sri Lanka y Nepal. También en algunos países de África, como Ghana, Zimbabue, Tanzania y el Congo.

Tipo E y F

Los enchufes tipo E y F son muy similares entre sí, con dos clavijas redondas. La diferencia clave es que el tipo E tiene un agujero adicional para conexión a tierra, mientras que el tipo F incluye dos clips metálicos a los lados para mayor seguridad.

Los puedes ver en Bélgica, Polonia, Austria, Alemania y otros países de Europa Central.

Tipo G

También conocido como inglés, el enchufe tipo G es fácilmente reconocible por sus tres clavijas rectangulares dispuestas en forma triangular. Es ideal para dispositivos de gran tamaño que consumen mucho voltaje.

Este tipo de enchufe es utilizado en Reino Unido, Irlanda, Singapur y otros países de la Commonwealth.

Tipo I

El enchufe tipo I se distingue por sus dos clavijas planas dispuestas en forma de V, con una clavija adicional en el centro para conexión a tierra.

Se usa principalmente en Argentina, Australia, Nueva Zelanda y China.

Tipo M

El enchufe tipo M es similar al tipo D, pero de mayor tamaño. Tiene tres clavijas redondas gruesas, lo que lo hace ideal para equipos que requieren un mayor voltaje. Se encuentra en Sudáfrica, Botsuana, Namibia, Mozambique, Malasia y Pakistán, entre otros.

Distintos tipos de enchufes

Adaptador o convertidor: ¿qué necesitas para tu viaje?

Si vas a viajar a un destino con un sistema eléctrico diferente al de Costa Rica, un adaptador puede ser esencial. Este dispositivo te permite conectar tus aparatos al enchufe local, solo cambiando la forma de la clavija. Es ideal cuando no necesitas alterar el voltaje.

El convertidor de voltaje, por otro lado, es necesario si tus dispositivos no son de voltaje dual. Si vas de Europa a América, por ejemplo, este aparato transforma el voltaje para que puedas usar tus dispositivos sin riesgos. En cualquier caso, lo mejor es revisar las etiquetas o manuales de tus dispositivos, para ver qué voltajes soporta.

5 consejos para cuidar tus dispositivos electrónicos mientras viajas

Mantener tus dispositivos electrónicos seguros y funcionales durante tu viaje es clave para prevenir imprevistos. Aquí te dejamos algunos consejos útiles:

  • Lleva una batería externa: evita que te quedes sin carga en el momento menos indicado, especialmente si usas mucho tu celular para navegar o tomar fotos.
  • Usa una funda protectora: protege tus dispositivos de golpes o caídas usando fundas resistentes. Es una forma sencilla de alargar la vida útil de tus aparatos.
  • No sobrecargues tus dispositivos: no cargues tus dispositivos al 100% todo el tiempo, puesto que haciendo esto, reduces la vida útil de la batería.
  • Protege tus cables: los cables pueden dañarse con facilidad durante los viajes. Guárdalos en un lugar seguro y sin tensarlos para evitar que se rompan.
  • Contrata una cobertura para celulares y dispositivos móviles: la asistencia al viajero de Assist Card puede incluir, si así lo deseas, una protección para celulares y dispositivos móviles que te compensa en caso de robo de smartphones, notebooks, ebooks, etc., en el exterior.

Viaja con seguridad con Assist Card

En el medio de la organización de un viaje, entre maletas y papeles, es fácil pasar por alto detalles como el tipo de enchufe que necesitas en tu destino. Sin embargo, tener esta información te ahorrará sorpresas y garantizará el buen funcionamiento de tus dispositivos en el exterior.

Además, para cuidarlos de posibles robos, puedes viajar con el servicio de protección para dispositivos móviles de Assist Card, un add-on que puedes sumar a tu plan de cobertura de salud internacional con asistencia legal 24/7.

Assist Card se ocupa de asistirte, cuidarte y compensarte cuando tienes imprevistos en el exterior que se escapan de tu control. Cotiza ahora tu asistencia al viajero y disfruta el mundo cubierto ante cualquier eventualidad.



Sumar productos adicionales

En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija



Preguntas frecuentes sobre asistencia al viajero de Assist Card

Con solo contratar nuestro servicio, ya contarás con una red de servicios te acompañarán durante tu viaje. En caso de requerir algo, solo debes contactarnos a través de nuestra app WhatsApp o nuestras líneas telefónicas.

Si quieres contratar nuestro servicio, solo tienes que ir al cotizador, fijar tus fechas de viaje y destino y ya estarás iniciando tu compra.

Recomendamos que te contactes con la embajada o consulado de tu país de destino para confirmar los requisitos que actualmente son necesarios.

WhatsApp