Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: El Salvador
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Visa mexicana desde El Salvador: información completa para obtenerla

Viajar a México es una gran oportunidad para conocer su cultura, playas y grandes ciudades. Pero, antes de planificar tu viaje, es importante conocer los requisitos de visa para ciudadanos de El Salvador.


México es un destino muy popular para los salvadoreños, ya sea por turismo, negocios o visitas familiares. Sin embargo, para ingresar al país es necesario contar con una visa mexicana, salvo algunas excepciones.

Si estás planeando un viaje y necesitas tramitar tu visa, en este artículo encontrarás los requisitos, el paso a paso, costos y tiempos de espera, así como consejos útiles para que tu solicitud sea aprobada sin contratiempos.

¿Se necesita visa para viajar a México desde El Salvador?

Como salvadoreño, la visa mexicana de turista es un requisito de entrada que debes cumplir si quieres visitar el país. Sin embargo, hay excepciones:

  • Tienes visa vigente de Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido o cualquier país del espacio Schengen.
  • Posees residencia permanente en Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, cualquier otro país del espacio Schengen o países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, Perú y México).

Si este es tu caso, puedes viajar a México sin necesidad de visa, pero deberás presentar los documentos que acrediten tu estatus migratorio al ingresar.

Requisitos para la visa mexicana: documentación para turistas salvadoreños

¿Te preguntas cómo sacar la visa mexicana? Estos son los documentos que debes presentar para iniciar tu trámite en la Embajada de México de El Salvador:

Requisitos para visa mexicana

Requisitos generales

  • Pasaporte válido y vigente: el pasaporte debe tener al menos seis meses de validez antes de la fecha de vencimiento. Presenta tanto el original como una copia legible.
  • Fotografía reciente: se requiere una foto reciente a color, con el rostro visible y sin anteojos. El tamaño debe ser de pasaporte (mínimo 3.2 cm x 2.6 cm, máximo 3.9 cm x 3.1 cm), fondo blanco y de frente.
  • Documento de legalidad de estancia (si aplica): si no posees un pasaporte salvadoreño, debes presentar original y copia de un documento que acredite tu estancia legal en El Salvador.
  • Itinerario de viaje, boleto de avión de ida y vuelta, y reserva de hotel o carta de invitación si te alojarás con un familiar o amigo que resida en México.
  • Pago de la tarifa consular correspondiente a la visa.

Solvencia económica

Tendrás que demostrar solvencia económica para gestionar tu visa de tránsito mexicana. Para ello, presenta una de las siguientes opciones:

  • Propiedades y empleo: escritura pública de propiedad registrada a tu nombre (mínimo dos años) + constancia de empleo estable.
  • Propiedades y negocios: escritura pública de propiedad registrada + documento que acredite propiedad o participación en un negocio (mínimo dos años).
  • Solvencia bancaria: carta de trabajo o pensión (mínimo un año) + estados de cuenta bancarios de los últimos tres meses.

Casos especiales

  • Menores de edad: los padres deben estar presentes al momento de tramitar la visa y contar con documentos de identificación que respalden el parentesco.
  • Estudiantes con empleo: presenta constancia de estudios, carta de empleo o pensión y comprobantes de ingresos de los últimos tres meses.
  • Personas mayores de 65 años: no es necesario presentar solvencia económica si el viaje es solo turístico.
  • Ministros de culto: deben presentar carta responsiva de una organización religiosa.

Si cumples con estos requerimientos, estás listo para iniciar tu gestionar tu visado. Recuerda que los requisitos pueden cambiar sin previo aviso. Te aconsejamos revisar el sitio oficial de la embajada para asegurarte la información más reciente.

Paso a paso para solicitar la visa mexicana de turista

¿Ya tienes todos los documentos listos? Entonces, es momento de solicitar la visa mexicana en El Salvador. Sigue estos tres pasos:

Hombre con pasaporte y papeles en el aeropuerto
  1. Solicita una cita en la Embajada de México en El Salvador: debes agendar la cita a través del sistema MEXITEL, que te permite programar la fecha y hora para la entrevista consular. Te recomendamos hacerlo con varias semanas de anticipación, ya que la disponibilidad puede ser limitada.
  2. Completa el formulario de solicitud de visa: el formulario se encuentra en la página web de la embajada. Debes llenarlo con datos exactos y sin errores. Proporciona información verídica sobre el propósito del viaje, ya que cualquier inconsistencia podría afectar la aprobación de la visa.
  3. Acude a la entrevista en la embajada: el día de la cita, lleva todos los documentos requeridos. Durante la entrevista, el oficial consular puede hacerte preguntas sobre el motivo del viaje, la duración del mismo y dónde te hospedarás en México, así como también sobre tus ingresos o empleo en El Salvador.

Si toda la documentación está en regla y respondes con claridad, la aprobación es rápida y sencilla. Si no es el caso, deberás solicitar un nuevo turno en la embajada.

¿Cuánto cuesta solicitar la visa mexicana?

El costo de la visa mexicana puede variar según el tipo de visa, pero en general, la visa de turista cuesta aproximadamente 51 dólares. Este pago se realiza en la embajada al momento de la solicitud y no es reembolsable, incluso si la visa es denegada.

¿Cuánto tiempo dura la visa de turista para México?

La visa de turista para México generalmente tiene una vigencia de hasta 180 días con múltiples entradas, lo que significa que puedes entrar y salir del país durante ese período sin necesidad de un nuevo trámite.

¿Es difícil sacar la visa mexicana? Consejos para aprobar tu solicitud

Obtener la visa mexicana no es difícil si cumples con todos los requisitos. Aquí tienes algunos consejos para evitar problemas en el proceso:

  • Demuestra solvencia económica: asegúrate de que tus estados de cuenta reflejen ingresos suficientes y estables.
  • Proporciona información clara y coherente en la entrevista: responde con seguridad sobre tu plan de viaje y evita respuestas vagas.
  • No compres boletos de avión antes de la aprobación: te recomendamos tener reservas reembolsables o con opción de cambio en caso de imprevistos.
  • Revisa que tu pasaporte esté vigente: si tu pasaporte expira pronto, renuévalo antes de solicitar la visa.
  • Evita errores en la solicitud: completa correctamente el formulario y lleva todos los documentos requeridos.

Si sigues estos consejos, las probabilidades de que tu visa sea aprobada serán muy altas.

Viaja a México con tranquilidad con Assist Card

Aunque no es un requisito obligatorio, contar con una asistencia en viaje te dará mayor tranquilidad durante tu estancia en México.

Assist Card te ofrece cobertura en caso de emergencias médicas, asistencia legal y soporte 24/7, además de servicios adicionales para protegerte en caso de cancelaciones, pérdida de equipaje y robo de dispositivos móviles, entre muchos otros.

Cotiza tu asistencia de viaje a México con Assist Card, planifica tu visita con anticipación y prepárate para disfrutar de todo lo que México tiene para ofrecer.


Preguntas frecuentes sobre el servicio de Assist Card

Se puede pagar con todos los medios de pago aceptados en tu país de residencia.

Con la compra de un producto de Assist Card, también se puede incluir diferentes add-ons. Por ejemplo: ampliación del monto de asistencia médica, seguro por robo de equipaje, seguro por robo de dispositivos móviles, asistencia médica en caso de enfermedades preexistentes, entre otros. Los mismos están disponibles al momento de gestionar la compra del servicio y puedes optar por cualquiera de ellos.

No hay límite de edad para adquirir nuestros productos. Puedes llamarnos por más información sobre viajeros mayores de 70 años.

WhatsApp