Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: El Salvador
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Visa americana en El Salvador: conoce los requisitos y el paso a paso para gestionarla

Solicitar una visa americana es un paso esencial para quienes desean viajar a los Estados Unidos. Conocer los requisitos y el proceso de solicitud te ayudará a prepararte y aumentar tus posibilidades de éxito.


¿Estás planificando un viaje a Estados Unidos y necesitas obtener tu visa? El trámite es más sencillo de lo que parece, solo debes estar bien informado.

En este artículo, te explicamos en detalle qué tipos de visa existen, los requisitos que debes cumplir y cómo programar tu cita en la Embajada de Estados Unidos en El Salvador. Además, te brindamos consejos para la entrevista consular y qué hacer en caso de que tu solicitud sea rechazada.

¿Qué tipos de visa americana existen?

Existen diferentes tipos de visa americana según el propósito del viaje. Cada una tiene requisitos específicos, por lo que debes determinar cuál te corresponde antes de comenzar el trámite. Las principales opciones son:

  • Visa de turista (B1/B2): para viajes de turismo, visitas familiares o negocios temporales sin intención de inmigrar.
  • Visa de estudiante (F y M): para quienes desean estudiar en universidades, institutos o programas vocacionales en Estados Unidos.
  • Visa de trabajo (H, L, O, P, Q): destinadas a trabajadores calificados, empleados de empresas con sede en Estados Unidos, artistas, atletas y personas con habilidades especiales.
  • Otras categorías de visa: visas de tránsito (C), visas para periodistas (I), visas diplomáticas (A, G), visas de intercambio cultural (J), etc.

Aquí nos centraremos en la visa de turista (B1/B2), la más solicitada por los salvadoreños.

Persona presentando solicitud de visa americana

¿Todavía no decides tu itinerario por Norteamérica? Descubre 10 increíbles ciudades de Estados Unidos que ofrecen alternativas únicas a los destinos más populares.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la visa americana en El Salvador?

Para obtener tu visa americana, debes presentar la documentación necesaria para demostrar que cumples con las condiciones para viajar y, en el caso de la visa de turismo, regresar a tu país de origen.

Pasaporte vigente

Necesario para casi cualquier viaje internacional, tu pasaporte salvadoreño debe tener una validez de al menos seis meses después de la fecha en que planeas ingresar a Estados Unidos.

Además, debe estar en buen estado y contar con espacio para el visado y los sellos migratorios.

Formulario DS-160

El formulario DS-160 es obligatorio para todas las solicitudes de visa de no inmigrante. Debes completarlo en línea con información veraz y detallada.

Aquí te pedirán que subas una fotografía de tu rostro, así que verifica los requisitos para la foto de la visa americana y tenla a mano desde antes.

Pago de la tarifa de solicitud

El costo de la solicitud varía según el tipo de visa. En cualquier caso, debes abonarlo antes de programar la cita en la Embajada de Estados Unidos.

Puedes ver los aranceles actualizados en el sitio del servicio oficial de citas para visas del Departamento de Estado.

Cita en la Embajada de Estados Unidos

Con el comprobante de pago de la tarifa de solicitud, puedes programar una cita a través del sistema oficial para realizar la entrevista consular.

Pruebas de arraigo

Las pruebas de arraigo son documentos que demuestran vínculos fuertes con El Salvador. Te los pueden pedir como evidencia de que el viaje a Estados Unidos es temporal y que no planeas quedarte allí.

Entre estos documentos, se encuentran: títulos de propiedades en el país, recibo de sueldo o similares (para mostrar que tienes un empleo estable), certificado de estudios en curso en El Salvador, entre otros.

Otros documentos según el tipo de visa

Dependiendo de la categoría de visa, pueden solicitarte documentos adicionales, como cartas de aceptación de universidades (para visas de estudiante) o contratos laborales (para visas de trabajo).

Cumplir con estos requisitos es el primer paso para iniciar tu solicitud de visa con éxito. Ahora, te explicamos cómo programar tu cita para la entrevista consular.

¿Qué esperar en la entrevista para la visa americana?

En esta instancia, el oficial evaluará si cumples con los requisitos para viajar a Estados Unidos y si tu viaje es legítimo y temporal.

Una buena preparación puede aumentar tus posibilidades de obtener la visa; por eso, aquí te contamos qué documentos debes llevar, qué preguntas te pueden hacer y algunos tips adicionales para una entrevista exitosa.

Documentos que debes llevar

  • Pasaporte vigente.
  • Página de confirmación del formulario DS-160.
  • Recibo de pago de la tarifa de solicitud.
  • Fotografía reciente según las especificaciones establecidas.
  • Documentos de respaldo que demuestren arraigo y propósito del viaje, como carta de trabajo, estados de cuenta bancarios, escritura de propiedades o carta de invitación.

Preguntas comunes en la entrevista

El oficial consular te hará preguntas para evaluar la autenticidad de tu solicitud. Algunas de las más frecuentes son:

  • ¿Cuál es el motivo de tu viaje a los Estados Unidos?
  • ¿Cuánto tiempo planeas quedarte?
  • ¿Tienes empleo estable, estudios o familia en El Salvador que aseguren tu regreso?

Consejos para una entrevista exitosa

Para que tu entrevista sea favorable, sigue estas recomendaciones:

  • Responde con honestidad y claridad: no intentes exagerar o modificar información.
  • Presenta los documentos organizados y fáciles de acceder: lleva todo en orden para facilitar la revisión.
  • Muestra confianza y seguridad en tus respuestas: mantén un tono de voz calmado y responde de manera directa.
Documentación para presentar en embajada de EE. UU.

Una entrevista bien preparada puede hacer la diferencia en la aprobación de tu visa. ¡Asegúrate de estar listo!

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de solicitud?

El tiempo para obtener tu visa americana puede variar según la demanda y otros factores. Primero, la espera para la cita en la Embajada de Estados Unidos depende de la cantidad de solicitudes en curso, por lo que te recomendamos que verifiques los tiempos actualizados en el sitio web oficial.

Luego de la entrevista, el procesamiento de la visa generalmente toma unos pocos días hábiles, pero puede haber retrasos si se requiere información adicional.

¿Qué hacer si rechazan tu solicitud de visa?

Si rechazan tu solicitud de visa, siempre puedes intentarlo nuevamente, pero es importante que conozcas de antemano las razones del rechazo para poder tomar las medidas necesarias. Así, puedes mejorar tu próxima solicitud.

Por lo general, las autoridades migratorias suelen negar la solicitud de visa por información incompleta o inconsistente, sin suficientes documentos de respaldo.

Si bien no existe un proceso de apelación formal para visas de no inmigrante, puedes presentar una nueva solicitud asegurándote de corregir los errores o deficiencias que llevaron al rechazo. Revisa cuidadosamente los requisitos, fortalece la documentación de soporte y espera un tiempo prudente antes de volver a aplicar, especialmente si las circunstancias que llevaron al rechazo no han cambiado.

Viaja a Estados Unidos con la protección de Assist Card

Una vez que tengas tu visa americana aprobada, estarás listo para emprender tu viaje. Además de planificar tu itinerario, reservar hoteles y elegir excursiones, es fundamental contar con una asistencia al viajero para tu tranquilidad.

El sistema de salud en Estados Unidos es uno de los más costosos del mundo, hasta el punto en que puede ser prohibitivo. Con Assist Card, cuentas con amplia cobertura médica internacional para que, en caso de enfermedad o accidente en el exterior, recibas la atención que mereces sin afectar tu presupuesto.

Además, tienes la opción de añadir coberturas adicionales como protección contra pérdida de equipaje o robo de dispositivos móviles.

Cotiza tu asistencia en viaje y vuela a Estados Unidos con la seguridad de estar protegido en todo momento.


Preguntas frecuentes sobre el servicio de Assist Card

Se puede pagar con todos los medios de pago aceptados en tu país de residencia.

Con la compra de un producto de Assist Card, también se puede incluir diferentes add-ons. Por ejemplo: ampliación del monto de asistencia médica, seguro por robo de equipaje, seguro por robo de dispositivos móviles, asistencia médica en caso de enfermedades preexistentes, entre otros. Los mismos están disponibles al momento de gestionar la compra del servicio y puedes optar por cualquiera de ellos.

No hay límite de edad para adquirir nuestros productos. Puedes llamarnos por más información sobre viajeros mayores de 70 años.

WhatsApp