El Canal de Panamá es mucho más que una ruta de navegación: es una ventana a la historia moderna y al desarrollo logístico internacional. ¡Conócela en persona con Assist Card!
Ubicado en el corazón del istmo panameño, el Canal de Panamá conecta los océanos Atlántico y Pacífico desde 1914 y ha sido clave en el desarrollo económico de la región y del mundo. Pero más allá de su función estratégica, este canal es una atracción turística única que, cada año, recibe a miles de viajeros que quieren verlo de cerca.
En este artículo, te contamos qué es y cómo funciona el Canal de Panamá, cómo llegar desde Costa Rica, cuáles son los puntos imperdibles para visitar, dónde hospedarte y cómo viajar con total tranquilidad con el respaldo de Assist Card.
El Canal de Panamá es una vía interoceánica artificial de unos 82 kilómetros de largo. Permite el paso de embarcaciones de todo tipo, desde buques portacontenedores hasta cruceros de pasajeros.
Desde 1999, el Canal de Panamá es administrado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), una entidad panameña que garantiza su funcionamiento eficiente.
Además de ser clave para la economía del país, su ampliación en 2016 lo convirtió en un espectáculo aún más impresionante: ahora puedes ver pasar enormes buques neopanamax, todo un atractivo.
El Canal funciona con esclusas que suben y bajan los barcos como si fueran ascensores de agua, permitiéndoles cruzar del nivel del mar al Lago Gatún y luego al otro océano.
Cruzar el canal toma entre 8 y 10 horas, según el tamaño del barco y el tráfico. Durante el trayecto, remolcadores o locomotoras especiales lo guían para evitar choques con las paredes.
El Canal de Panamá no solo tiene un valor estratégico para el comercio, también es un punto de interés turístico. Cada año, miles de personas lo visitan para ver de cerca el tránsito de embarcaciones y entender cómo opera una de las rutas marítimas más importantes del mundo.
Además de observar el funcionamiento del canal, los visitantes pueden conocer centros de interpretación, museos y miradores. Estos espacios están diseñados para brindar una experiencia educativa e interactiva, ideal tanto para adultos como para familias con niños.
Desde Costa Rica, la forma más práctica de llegar al Canal de Panamá es por vía aérea. El vuelo desde San José hasta Ciudad de Panamá dura aproximadamente una hora. Varias aerolíneas operan rutas directas, lo que facilita planificar escapadas cortas o fines de semana largos.
Una vez en la ciudad, puedes tomar un taxi o transporte privado hasta las esclusas de Miraflores o los otros puntos turísticos del canal. También hay tours organizados desde hoteles que incluyen transporte, guía y entradas a los principales centros de visitantes.
Ya en el Canal de Panamá, tienes varias cosas que ver, además del canal en sí. Aquí te mostramos las principales atracciones de los alrededores.
Las esclusas de Miraflores son uno de los sectores más accesibles y visitados del canal. Sin duda, es el punto más popular para turistas que desean una vista privilegiada del funcionamiento del canal.
Dentro del centro también hay una sala de proyecciones, un museo interactivo y una maqueta del canal. Estos espacios explican, en diferentes niveles de profundidad, la historia, tecnología y logística involucrada en el tránsito por el canal.
El Centro de Visitantes de Miraflores está abierto de 8 a 17 horas todos los días. La entrada general cuesta aproximadamente 17 dólares para adultos no residentes (puede variar según temporada).
Ubicado en el Casco Antiguo, el Museo del Canal Interoceánico de Panamá se encuentra en un edificio histórico del siglo XIX. Ofrece una visión detallada sobre los intentos fallidos de construcción, el papel de Estados Unidos en su finalización y la transferencia de soberanía a Panamá.
Las exposiciones incluyen documentos, fotografías, herramientas y maquetas. Es un lugar recomendable para quienes desean comprender el contexto político, social y técnico de esta megaobra. Abre de martes a domingo de 9 a 18 horas y la entrada cuesta 15 dólares para los adultos.
La Calzada de Amador es una vía costera construida con parte del material excavado durante la construcción del canal. Conecta cuatro islas artificiales (Naos, Perico, Punta Culebra y Flamenco) con vistas al canal, al skyline de la ciudad y a la entrada del Pacífico. Es un buen lugar para caminar, alquilar bicicletas o disfrutar de un almuerzo frente al mar.
Desde la calzada también puedes visitar el Biomuseo, diseñado por Frank Gehry, que ofrece exposiciones sobre la biodiversidad panameña y la historia geológica del istmo. La entrada cuesta 20 dólares y puedes ir de martes a viernes de 9 a 15 horas, o de 10 a 15 horas los fines de semana.
También puede interesarte: Playas de Panamá para visitar desde Costa Rica
Hay múltiples opciones de alojamiento en la Ciudad de Panamá, pero algunas de las más recomendables cerca del Canal son:
“Excelente estadía, un lugar muy agradable y muy tranquilo. Además que cuentan con restaurante con muy buenos precios para disfrutar de tu estadía dentro del lugar. La vista que tiene al canal es única.” —Review de Google Maps.
“El hotel ideal para conectar con la naturaleza y sentirte en paz y tranquilidad. La comida deliciosa y la atención del personal es destacable.” —Review de Google Maps.
“Es un buen hotel muy cerca de la ciudad con amplio estacionamiento. Relajación total en sus habitaciones. Vista al océano Pacífico en la entrada al canal de Panamá y a los barcos que pasan por el canal.” —Review de Google Maps.
Ahora que tienes todo listo para tu viaje al Canal de Panamá, solo te queda elegir tu asistencia al viajero.
Assist Card es más que un seguro de viaje, es una asistencia al viajero integral que te brinda:
Coloca los datos de tu viaje en el cotizador de Assist Card, selecciona el plan que más se ajuste a tus necesidades y visita el Canal de Panamá con total tranquilidad.
En Assist Card tenemos productos diseñados especialmente para cada tipo de viajero, acá te dejamos algunos adicionales que puedes contratar con tu asistencia al viajero y personalizar tu experiencia. De esta forma podrás proteger tu equipaje, tu celular o dispositivos electrónicos, practicar deportes extremos o proteger tu valija
Te mostramos todos los requisitos, tips, lugares e información general que debes conocer para cada destino específico:
Con solo contratar nuestro servicio, ya contarás con una red de servicios te acompañarán durante tu viaje. En caso de requerir algo, solo debes contactarnos a través de nuestra app WhatsApp o nuestras líneas telefónicas.
Si quieres contratar nuestro servicio, solo tienes que ir al cotizador, fijar tus fechas de viaje y destino y ya estarás iniciando tu compra.
Recomendamos que te contactes con la embajada o consulado de tu país de destino para confirmar los requisitos que actualmente son necesarios.