Selecciona la fecha de tu viaje
Origen: Dominican Republic
*Por favor, completá los campos indicados para poder cotizar
...
...

Cartagena de Indias: conoce sus atractivos imperdibles y consejos para tu viaje

Cartagena de Indias es una ciudad costera de Colombia, famosa por su valor histórico, su arquitectura colonial y su ubicación estratégica en el Caribe. Explora sus calles coloniales, disfruta de su gastronomía y sumérgete en su cultura única.


Fundada en 1533, Cartagena de Indias fue un importante puerto comercial durante la época colonial y aún conserva una gran parte de su patrimonio arquitectónico, como las murallas y fortificaciones, que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Recorrer esta ciudad es como viajar en el tiempo. Si estás en República Dominicana y planeas visitar Cartagena, en este artículo encontrarás cómo llegar, los requisitos para viajar y los mejores lugares que ver y disfrutar. Además, te brindamos consejos para que tu experiencia sea perfecta. ¡Prepárate para una escapada inolvidable!

Cómo viajar de República Dominicana a Cartagena de Indias

Llegar a Cartagena desde República Dominicana es bastante fácil. El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez (CTG) recibe vuelos directos desde Santo Domingo y Punta Cana, operados por aerolíneas como Avianca, Copa Airlines y Wingo. El trayecto dura aproximadamente 2 horas y 30 minutos.

Pareja en el centro histórico de Cartagena

Una vez en el aeropuerto de Cartagena, puedes llegar al centro de la ciudad en taxi oficial por unos 5-8 dólares o en transporte público por menos de 1 dólar. Te recomendamos acordar el precio del taxi antes de subir, ya que no suelen usar taxímetro allí.

¿Qué piden para entrar a Cartagena, Colombia?

Colombia está dentro de los países a los que los dominicanos pueden acceder sin visa, en una estancia turística de 90 días. Sin embargo, para entrar al país necesitarás un pasaporte vigente, un boleto de salida y completar el formulario check-mig antes de viajar.

Te recomendamos visitar la página oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia para verificar la información actualizada antes de tu viaje.

Qué hacer en Cartagena de Indias: imperdibles de la ciudad

Cartagena es una ciudad llena de encantos, tanto de día como de noche. A continuación, te contamos cuáles son los lugares que no puedes perderte en tu visita.

Mujer con vista a Cartagena de Indias

Castillo de San Felipe: historia y vistas panorámicas

El Castillo de San Felipe de Barajas es una de las fortalezas más grandes construidas por los españoles en América. Ubicado sobre el cerro de San Lázaro, esta imponente estructura fue clave en la defensa de Cartagena durante los siglos XVII y XVIII, cuando era atacada por corsarios con frecuencia.

El diseño del castillo, adaptado al terreno, cuenta con muros inclinados para desviar los impactos de la artillería y un sistema de túneles estratégicos. Uno de los puntos más interesantes es el baluarte de Santa Catalina, que ofrece vistas panorámicas del centro histórico y la bahía de Cartagena.

El costo de la entrada es de alrededor de 6 dólares. Te recomendamos visitarlo temprano en la mañana o al final de la tarde para evitar el calor intenso.

¿Quieres conocer más sobre su historia? Visita el sitio oficial del Ministerio de Cultura de Colombia para más información.

La Ciudad Amurallada y sus encantos coloniales

La Ciudad Amurallada es el centro histórico de Cartagena, el cual impacta con sus calles empedradas, casas de colores y balcones llenos de flores.

Uno de los puntos clave es la Plaza Santo Domingo, donde se encuentra la escultura "Gertrudis" de Fernando Botero, una de las más fotografiadas por los visitantes. En los alrededores, se encuentra la Iglesia de Santo Domingo, la más antigua de la ciudad, construida en 1552.

No muy lejos de allí, la Plaza de los Coches destaca por su arcada de los Portales de los Dulces, donde se venden cocadas y otros dulces típicos de la región.

En la Ciudad Amurallada también se encuentra la Torre del Reloj, la antigua puerta de entrada a la ciudad. Desde allí, se puede caminar hasta la Plaza de la Aduana, la más grande del centro histórico y ex sede de la administración colonial.

Islas del Rosario: playas paradisíacas cerca de Cartagena

Si quieres disfrutar de playas de ensueño, una excursión a las Islas del Rosario es imprescindible. Este archipiélago, compuesto por 27 islas, es parte del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, un área protegida que alberga una gran diversidad de especies marinas. Puedes llegar en lancha desde el Muelle de la Bodeguita, con trayectos de aproximadamente 45 minutos.

Entre las mejores opciones están Playa Blanca, en Barú, conocida por su costa extensa y la variedad de actividades acuáticas como kayak. Otra alternativa es Isla del Encanto, que ofrece un ambiente más tranquilo con servicio de hotel y restaurante.

Vida nocturna en Cartagena: qué hacer por la noche

Cartagena cobra una energía especial al caer la noche. En la Ciudad Amurallada, los bares en azoteas te ofrecen vistas panorámicas del casco histórico y la bahía.

Uno de los más visitados es el Movich Hotel Rooftop, donde puedes disfrutar de cócteles mientras contemplas la ciudad iluminada y el mar Caribe en el horizonte.

“Espectacular vista, coctelería, la gente súper amable, de verdad es uno de los mejores lugares que pude visitar en Cartagena”. - Review de TripAdvisor.

Si buscas un ambiente más animado, en el barrio Getsemaní encontrarás bares con música en vivo, discotecas y espectáculos de salsa.

También puedes dar un paseo nocturno en chiva rumbera, un bus típico con música y baile, que te lleva por los principales puntos turísticos de Cartagena.

Qué hacer en Cartagena en 3 días: itinerario recomendado

  • Día 1: recorre la Ciudad Amurallada, conoce la Torre del Reloj y la Plaza Santo Domingo, y explora el Castillo de San Felipe. Termina el día con una cena en un restaurante con terraza y una caminata nocturna por el centro histórico.
  • Día 2: realiza una excursión a las Islas del Rosario. Aprovecha para practicar snorkel o simplemente relajarte en la playa.
  • Día 3: explora Getsemaní, un barrio lleno de arte urbano, cafeterías y ambiente bohemio. Visita la Plaza de la Trinidad y prueba la gastronomía local. Al caer la noche, disfruta de la vida nocturna en bares con música en vivo o en una chiva rumbera.

Si dispones más días, puedes ampliar tu itinerario con destinos cercanos a Cartagena, como Santa Marta, a unas 4 horas, donde disfrutarás de playas como El Rodadero y del pintoresco pueblo de Minca, famoso por sus fincas cafeteras y cascadas.

Consejos para disfrutar Cartagena al máximo

Para disfrutar por completo de tu viaje a Cartagena, sigue estos consejos prácticos de expertos:

  • Mejor época para visitar: la temporada ideal para viajar a Cartagena es entre diciembre y abril, cuando el clima es más seco y soleado. Si prefieres evitar las multitudes, los meses de mayo a noviembre son más tranquilos, aunque es posible que encuentres lluvias esporádicas.
  • Desplazamientos dentro de la ciudad: los taxis son una opción conveniente, pero es importante acordar el precio antes de subir, ya que no utilizan taxímetro. También puedes considerar aplicaciones como InDriver, que te permiten negociar directamente la tarifa con el conductor, ofreciendo más flexibilidad.
  • Gastronomía local: no puedes irte sin probar el pescado frito con arroz de coco y patacones, uno de los platos más tradicionales y deliciosos de Cartagena. Para opciones económicas y auténticas, los restaurantes en el Mercado de Bazurto son ideales, ofreciendo sabores locales a precios accesibles.
  • Seguridad en tu viaje: contratar una asistencia al viajero es fundamental para protegerte ante cualquier imprevisto, como problemas de salud o pérdida de equipaje. En Assist Card, ofrecemos planes personalizados que incluyen múltiples opciones adicionales, adaptadas a tus necesidades específicas. ¡No olvides revisar todas las opciones para asegurarte la mejor cobertura!

Con estos consejos, estarás listo para explorar Cartagena, aprovechando todo lo que esta ciudad tiene para ofrecerte. ¡Haz de tu viaje una experiencia inolvidable!

Viaja a Cartagena con la tranquilidad de Assist Card

Cartagena es un destino lleno de historia, belleza y encanto. Sin embargo, los imprevistos pueden ocurrir en cualquier momento. Tener una asistencia al viajero adecuada te da la seguridad de disfrutar del viaje sin preocupaciones.

Con Assist Card, tienes cobertura completa para cualquier situación inesperada. Estos son algunos de los beneficios que puedes obtener:

  • Cobertura médica internacional: atención en cualquier emergencia de salud.
  • Asistencia legal: respaldo en situaciones legales imprevistas.
  • Soporte 24/7: ayuda en tu idioma, en cualquier momento.

Cotiza tu asistencia de viaje a Cartagena ahora y viaja con total confianza. Con Assist Card, tu tranquilidad es lo más importante.


Preguntas frecuentes sobre el servicio de Assist Card

Se puede pagar con todos los medios de pago aceptados en tu país de residencia.

Con la compra de un producto de Assist Card, también se puede incluir diferentes add-ons. Por ejemplo: ampliación del monto de asistencia médica, seguro por robo de equipaje, seguro por robo de dispositivos móviles, asistencia médica en caso de enfermedades preexistentes, entre otros. Los mismos están disponibles al momento de gestionar la compra del servicio y puedes optar por cualquiera de ellos.

No hay límite de edad para adquirir nuestros productos. Puedes llamarnos por más información sobre viajeros mayores de 70 años.

WhatsApp