Cómo usar la asistencia médica para deportes?

Asistencia al viajero

Cotiza tu ASSIST CARD

Asistencia médica para deportes: lo que tenés que saber

Te recomendamos contratar el “Add On” para asistencia médica en práctica de deportes para que viajes sabiendo que ante cualquier accidente deportivo o inconveniente haciendo eso que tanto te gusta, puedas contar con atención médica, medicamentos, traslado sanitario, hospitalización, gastos de hotel por convalecencia o lo que requieras.

Ski, parapente, surf u opciones más tradicionales como mountain bike o caminatas, son actividades que te pueden llevar a recorrer diferentes países. Para todas ellas, lo mejor es contar con una asistencia médica para deportes.

Este servicio es un extra que podés agregar a tu cobertura de asistencia al viajero, para emprender tus vacaciones con toda la tranquilidad del mundo. Es la opción perfecta para los deportistas que viajan con intención de practicar una disciplina determinada, o para cualquier persona que vaya a realizar deportes durante su estadía en otro país.

¿Qué tenés que tener en cuenta al momento de contratarla y cómo usar la asistencia médica al viajero en caso de ser necesario? Te lo contamos acá.

mujer excursionista con palos de trekking subiendo

 

Recomendaciones para escoger una buena asistencia médica para deportes

 

La salud y el deporte siempre tienen que ir de la mano. Por eso es muy importante que cuentes con una cobertura adicional en caso de que viajes a otro país para realizar algunas actividades concretas. ¿Qué se debe tener en cuenta al momento de contratar tu asistencia por accidentes deportivos?

  • Informar el destino, días de viajes, acompañantes, edades (ya que esta cobertura suele ser prestada hasta los 69 años, inclusive), estado de salud, y tipo de itinerario a realizar. Esta información es necesaria para poder personalizar las coberturas y saber que upgrades necesitás pedir.
  • Dejá en claro qué tipo de deporte realizás para elegir tu mejor seguro para deportistas. No te olvides de aclarar si sos amateur o profesional, y también si el deporte que realizás es extremo.
  • Contratá un monto de cobertura apto según el destino al que viajes. Recordá que hay montos sugeridos para muchos países de Europa, Estados Unidos y Cuba, entre otros.

Por supuesto, nuestra recomendación es contratar el “Add On” para asistencia médica en práctica de deportes de Assist Card, para que viajes sabiendo que ante cualquier accidente o inconveniente, podés contar con atención médica, medicamentos, traslado sanitario, hospitalización, gastos de hotel por convalecencia y todo lo que necesites.

 

Familia disfrutando de esquiar en invierno

 

¿Cómo usar la asistencia médica para deportes durante el viaje?

 

Si sufrís un accidente mientras realizás algún deporte, tenés que llamar a la central de emergencia para que un equipo de profesionales te indique cómo serás atendido o a dónde dirigirte. Te atenderán las 24 horas y gestionarán tu atención en el idioma que necesites.

En caso de que hayas contratado un seguro de viaje grupal, no te preocupes, ya que la atención es personalizada y la cobertura será prestada individualmente.

Si no podés comunicarte con la central por alguna razón y tenés que hacerte atender por tus propios medios, recordá guardar todos los comprobantes, facturas o recibos del servicio que recibas para poder gestionar posteriormente tu reembolso.

También tené presente que podés bajar la app gratuita TELEMED y comunicarte por esta vía para una primera consulta. Pase lo que pase, sabés que podés contar con Assist Card para viajar con tranquilidad y disfrutar al máximo de todas tus actividades.

Así que si viajas y además quieres practicar ski, parapente, espeleología, trekking, rafting u otro deporte, no olvides contarnos cuando contrates tu asistencia para ofrecerte las mejores coberturas como  nuestra asistencia médica para deportes. ¡Con Assist Card recorré el mundo bien asegurado!